“Nuestros empresarios han sacado muchas conclusiones de estos duros años de crisis”
La insolvencia empresarial no es un acto instantáneo sino la evolución de una situación, que comienza con desequilibrios productivos no detectados y se desarrolla hasta el cierre de la empresa en las situaciones más graves cuando no se adoptan las medidas correctoras adecuadas. De todo ello habla Fernando Pérez-Ruibal, socio director de “2004 Estudio Concursal S.L.P”, una firma legal especializada en el tratamiento de la insolvencia empresarial.
-Esta firma legal, tiene como objeto de su actuación profesional las tres grandes fases de insolvencia o desequilibrios en que puede incurrir la empresa. ¿Cuáles son?
Podemos hablar de pre-insolvencia, insolvencia futura e insolvencia definitiva, pero también conviene advertir sobre otra variante del concepto de insolvencia, la “insolvencia legal”, concepto más complejo ya que no se equipara a la situación histórica en que el pasivo era simplemente superior al activo. Destacaría especialmente la exitosa actuación de la firma legal que represento, tanto en situaciones de pre-insolvencia como de insolvencia provisional o definitiva, como el control de los efectos de las mismas o la venta de unidades productivas.
-Con todo ello como base ¿cuál es el valor añadido del Despacho?
Nuestra extensa experiencia, un intenso éxito en sus actuaciones, una eficaz organización y una constante preocupación por el interés de nuestros clientes. “2004 Estudio Concursal S.L.P” se define a partir de cuatro grandes pilares: una formación de los profesionales intensamente especializada, unos protocolos de trabajo muy definidos, la utilización de la tecnología más avanzada y un servicio eficiente a nuestros clientes. Contamos con un equipo profesional que integra a más de 128 profesionales distribuidos en dos grandes centros territoriales: Madrid y Barcelona, complementados con oficinas en otras ocho ciudades españolas.
-El número de empresas que han salido a concurso con la crisis ha ido en aumento. ¿Cuál es la situación actual, en la que parece que la economía frena su caída?
Las estadísticas señalan que desde el 2013, las solicitudes de concurso de acreedores han comenzado a descender y este año se ratifica la tendencia. En cuanto al futuro inmediato, prevemos la vuelta a cierta normalidad en un período aproximado de dos años. De hecho, nuestros empresarios han sacado muchas conclusiones de estos duros años de crisis y conviene afirmar que se ha producido un duro reajuste de nuestros sistemas productivos.
-¿Qué clase de asesoramiento ofrecen para empresas en concurso?
Tenemos que distinguir entre las situaciones pre-concursales y concursales. La firma legal “2004 Estudio Concursal S.L.P” extiende su ámbito de asesoramiento y actuación tanto en el “antes” de la insolvencia como en el “durante” de la misma, si bien con estrategias distintas perfectamente justificadas y siempre en interés del cliente.
-El Derecho Concursal está vinculado, de algún modo, a otras áreas como la societaria, la laboral y la fiscal. ¿Cómo compaginan estas modalidades?
Podemos equiparar al derecho Concursal con un cuerpo humano, que a su vez está integrado por distintos órganos. En ese sentido el derecho concursal tiene que proyectarse sobre cada uno de los elementos que integran una empresa. Por lo tanto, cuando tratamos sobre la insolvencia de las empresas necesariamente tratamos sobre los distintos elementos que integran la misma y sobre sus distintas regulaciones legales. Ello nos lleva a actuar en materia de derecho societario, derecho laboral, fiscal, etc… En definitiva, el derecho concursal coordina las distintas áreas que integran la empresa con un objetivo común: la permanencia de la misma en el mercado.
-¿Cómo se logra esta universalidad de necesidad en lo que es el tratamiento de la insolvencia de las empresas?
Con una excelencia profesional fundamentada en una formación especializada, protocolos de trabajo caracterizados por su eficiencia y una profunda honestidad con el trabajo. Definido el elemento profesional, éste se debe integrar con otros de distinta especialidad dando lugar a un “cuerpo” de profesionales capaces de actuar en cualquiera de las necesidades de la empresa. Ambos forman nuestra organización profesional.
Entrevista publicada en el diario EXPANSION al Sr. Fernando Pérez-Ruibal, socio director de 2004 Estudio Concursal, S.L.P.
Next →