Fagor Electrodomésticos espera que el juez decida que el proceso concursal de la empresa matriz y sus filiales europeas se desarrolle en España y no acuerde el traslado del expediente de Fagor Mastercook a Polonia ni el de Fagor Ireland a Irlanda porque «sería perjudicial» para la cooperativa y sus acreedores. La salvedad es la filial francesa Fagor Brandt, cuyo concurso de acreedores se interpuso en el país galo «por la voluntad de las autoridades francesas para activar allí la producción y evitar el deterioro de las marcas».
Fuentes de Fagor Electrodomésticos explicaron ayer a la agencia Efe que su deseo es que el procedimiento quede en manos de un único administrador concursal para coordinar todo el proceso porque «agilizaría» los trámites y ese es el motivo por el que presentaron el concurso de acreedores de las filiales irlandesa y polaca en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Donostia. Se han amparado para ello en la Ley de Insolvencias europea, que permite presentar los concursos de acreedores de las filiales europeas en el país de la empresa matriz.
Queda pendiente de solicitar el concurso voluntario de acreedores para la cooperativa Edesa de Basauri, que se hará efectivo el lunes, y para Grumal y Project, sociedades que dependen financieramente de Fagor, que se presentarán la próxima semana.
Para las que no se pedirá concurso de acreedores es para las filiales comerciales -delegaciones de ventas, no productivas- que tienen entidad jurídica propia. Son propiedad de Fagor y se encuentran repartidas por el mundo. Tras el cierre de fábrica de Marruecos, se mantiene una delegación comercial en ese país, a las que suman las de Portugal, Alemania, Reino Unido, Italia, República Checa, Holanda, Hungría, Dinamarca, Suiza, Rusia, Estados Unidos, Dubái, China, Malasia, Singapur y Tailandia.